
Profesores: Marta Otazu y Mikel del Valle
Titulación de Marta Otazu: Licenciada en Pedagogía de la Danza (Conservatorio Superior de Danza de María de Ávila, Madrid. España). Premio Extraordinario Final de Carrera. Grado Profesional de Danza Española.
Titulación de Mikel del Valle: Graduado en la especialidad de danza contemporánea por el conservatorio superior de Sevilla y en el Centro andaluz de Sevilla. Terminado la licenciatura en la especialidad de Coreografia en el (Conservatorio Superior de Danza Maria de Avila Madrid, España).
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El presente proyecto didáctico está destinado a todas aquellas personas que posean unos conocimientos básicos de danza y deseen recibir una formación de calidad en el ejercicio de danza contemporánea y la danza clásica española. A través de contenidos teóricos y prácticos, se procurará enseñar los principios histórico-culturales, técnicos y estéticos que dan valor a la danza en general.
Ofrecemos dar un taller de «Flamencoraneo» que consiste en un calentamiento de la conciencia de la respiración relacionado con el yoga, seguido de ejercicios dinámicos de técnica contemporánea evolucionando con ejercicios de pies y manos del flamenco y la danza estilizada y finalizando con repertorio de la compañía.
La danza contemporánea surge como una reacción a las formas en las que tenemos llamadas como clásicas y probablemente como todas nuestras necesidades de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
La Escuela Bolera nace en España en el siglo XVIII como resultado de la fusión entre las influencias folklóricas más populares- Seguidillas Manchegas- y el género estilizado del ballet franco-italiano que inundaba Europa durante aquella centuria. Aparece así, un nuevo código de pasos y evoluciones técnicamente muy depuradas, cercanas a la danza clásica, pero llenas de la gracia y sensualidad propias del carácter español.
OBJETVOS GENERALES
- Trabajar la correcta colocación del cuerpo basada en una espalda erguida, el en-dehors de las piernas, la sujeción de la pelvis y el control de los brazos .Después como romper con todo eso establecido para ir sacando una fusión de los dos estilos.
- Potenciar el salto.
- Desarrollar la memoria, la atención y la concentración necesarias para la repetición de las secuencias de movimientos.
- Trabajar la musicalidad y el sentido rítmico necesarios para el ejercicio de la danza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Introducir y estudiar los quiebros en la parte superior del cuerpo y así como la colocación específica de los brazos, característicos de este estilo dancístico.
- Conocer el compás y la estructura musical característica de nuestro repertorio.
- Aprender un baile de repertorio de la compañía.
- Descubrir y valorar un estilo dancístico muy poco conocido pero con un gran valor estético y coreográfico.
TEMPORALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Serían necesarias, a las menos, dos sesiones de 2 horas 30 minutos, partiendo siempre, de una base académica de danza por parte del alumnado.
